Buscar este blog

jueves, 4 de diciembre de 2014

SOCIEDAD, ARTE Y CONFLICTOS



SOCIEDAD, ARTE Y CONFLICTOS
Basándonos en la conferencia dada por el escritor y columnistas de reconocidas revistas colombianas Alonso Sánchez Baute, dirigida a los estudiantes de la Universidad Francisco José de Caldas;  titulada Sociedad, Artes y Conflictos.


“si el arte no logra sacudirnos, entonces que nos va a sacudir”
Alonso Sánchez Baute

En resumen, en un intento de utilizar la literatura como una ayuda de reconciliación entre conflicto y paz, el escritor Alonso Sánchez nos expone dos de sus textos, el primero es una de sus novelas llamada “líbranos del bien” y otro escrito reciente llamado “ aprendiendo a abrazarnos” en los cuales nos cuenta la problemática colombiana desde su perspectiva, haciendo énfasis en la vida y desarrollo de grupos armados y dirigentes guerrilleros con el fin  de dar a conocer las consecuencias de estos a actos y el cambio que han generado en la sociedad colombiana. Además busca encontrar la relación entre la literatura y el conflicto, generando la pregunta si la literatura realmente puede ayudarnos y de que manera con respecto al conflicto presente en el territorio colombiano, a lo que responde que la literatura y el arte nos ayuda a acercarnos unos a otros, semeja cortesía o catarsis que ayuda a sanar nuestras heridas, nos genera bienestar y gozo, esto comparándose con la busca de la felicidad y un mundo mejor.
Con respecto a la conferencia, se resaltan algunas de las frases que ocasionan reflexión y cambio en las perspectivas humanas en vista del conflicto, y que además nos ayudan a entender las razones y que origino el conflicto.
                           

“Quien tiene miedo sin que exista un peligro, siempre se inventa un peligro para justificarlo” 

“ los prejuicios y necesidad de dominio, son las causas por las cuales se generan muchos conflictos” 

“La guerra es una masacre entre gente que no se conoce para gente que si se conoce y no se masacran”

“Solo se odia lo que se ama”

“la literatura no es tanto conocer una historia como entender las razones de esa historia y el conflicto que la origino, no se trata solo apenas de saber  que paso, lo importante es entender por que su protagonista actuó como actuó, por eso la literatura en el fondo siempre cuenta una misma historia, la identidad o su búsqueda, eso de saber quien soy como persona, como grupo , como raza, como nación, etc.”

“colombia necesita desparamilitarizar su imaginario”

Tantos siglos de civilización y no hemos aprendido a abrazarnos”

Hay que conocer nuestra guerra si algún día queremos acabar con ella, es una de las responsabilidades que nos deja Baute. Pero no por ello, debemos de actuar a partir de nuestras experiencias personales si no de una manera neutral, para así llegar a solucionen que nos beneficien de forma colectiva.
Además de esto, el papel de la memoria dentro del conflicto hace difícil lograr acuerdos y reconciliaciones dentro de la problemática colombiana. 
PUBLICADO POR: 
ANDRES CAMILO LUGO UMBARILA 20132025130
MONICA RUEDA 20142025223
ANGELICA PINEDA 20142025231
BRANDON PRECIADO20142025005

No hay comentarios.:

Publicar un comentario