Buscar este blog

sábado, 6 de diciembre de 2014

violencia y sociedad



VIOLENCIA Y SOCIEDAD
Definición de violencia:
La violenciaes el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada, aprendida o imitada,provocan o amenazan con hacer daño o sometimiento grave (físico, sexual, verbal o psicológico) a un individuo o a una colectividad; o los afectan de tal manera que limitan sus potencialidades presentes o las futuras.Puede producirse a través de acciones y lenguajes, pero también de silencios e inacciones.
Se trata de un concepto complejo que admite diversas matizaciones dependiendo del punto de vista desde el que se considere; en este sentido, su aplicación a la realidad depende en ocasiones de apreciaciones subjetivas.
Definición de sociedad
Sociedad (del latín societas) es un concepto polisémico, que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades humanas, en plural–) como entre algunos animales (sociedades animales). En ambos casos, la relación que se establece entre los individuos supera la manera de transmisión genética e implica cierto grado de comunicación y cooperación, que en un nivel superior (cuando se produce la persistencia y transmisión generacional de conocimientos y comportamientos por el aprendizaje) puede calificarse como "cultura".
CRISIS DE IDENTIDAD
En la actualidad la sociedad colombiana a traviesa por una crisis de identidad, la cual cada vez va llevando al país a una decadencia de valores, produciendo un efecto contrariado a lo que debería de ser la sociedad colombiana.
En cuanto a la violencia tenemos que es uno de los factores que influye más en la población, causando desastres y tragedias en nuestras familias colombianas y así provocando desplazamientos forzados, masacres en los pueblos.

¿Porque la violencia afecta a tantos colombianos?
Estas es una de las preguntas que se hace millones de colombianos que sufren cada día las consecuencias que trae la violencia. La causa principal para que la violencia exista es la pobreza porque el hombre al verse con hambre, se ve obligado a robar y a matar y a ingresar a grupos al margen de la ley.
Si nos damos cuenta la mayoría de personas que ingresan a grupos armados son campesinos y niños, que son obligados a entrar por la misma situación que están viviendo, además muchos de ellos son engañados pues estos grupos les prometen muchas cosas que no resultan ciertas, pero una vez adentro es muy difícil salir pues aparte que se encuentran en lo más profundo de la selva han adquirido un compromiso el cual deben cumplir o incluso en ocasionestendrán que pagar con la muerte. En el caso de los niños puede llegar a ser por el maltrato recibido de sus padres o las ilusiones y sueños que tienen pero los niños no saben lo que hacen, y aceptan muy fácilmente estas propuestas que los llevan a dejar su infancia , su niñez, y a dedicar su vida por completo a una lucha sin causa alguna 
El Rechazo al cual se ven sometidos los desplazados en las ciudades.
la violencia que se ve en la sociedad hoy en día es un factor común que nos afecta a todos  ya que hay mucha guerra, discriminación ,muertes , pobreza  y muchas otras mas causas de las cuales somos víctimas por este factor que es la violencia en la sociedad y ya que esto no curre solo en Colombia si en todo el mundo.
En la actualidad la sociedad colombiana a traviesa por una crisis de identidad, la cual cada vez va llevando al pais a una decadencia de valores, produciendo un efecto contrariado a lo que debería de ser la sociedad colombiana.
En cuanto a la violencia tenemos que es uno de los factores que influye más en la población, causando desastres y tragedias en nuestras familias colombianas y así provocando desplazamientos forzados, masacres en los pueblos
Por que la violencia es algo que nos afecta todos yo creo que esa pregunta no la hemos hecho muchas veces y más de uno por que sera Estas es una de las preguntas que se hace millones de colombianos que sufren cada día las consecuencias que trae la violencia. La causa principal para que la violencia exista es la pobreza porque el hombre al verse con hambre, Se ve obligado a robar y a matar y a ingresar a grupos al margen de la ley.

Hemos llegado a tal  punto que hoy en día   en las grandes ciudades como Bogotá se ve muy bien plasmado el problema que sufren estas personas desplazadas por la violencia, se ven sometidas al rechazo por la gente
 Las personas de la sociedad de consumo ya se acostumbraron a ver a los desplazados en cada esquina, en cada semáforo y en cada casa pidiendo algo de comer y ha llegado el punto que se ha convertido en una problemática social y en el pan de cada día como podemos nosotros los colombianos adaptarnos estoy no darnos cuenta el gran problema que se esté viviendo en nuestro país y ver toda esa gente desplaza y nosentir compasión no puedo creer como en este vida hay personas que parece que nada les importa que no tuvieran corazón por que será que no dejamos las armas a un lado y tenemos paz.
Entendamos que es una problemática que se esta viviendo hoy en día ya no más muertes no más desplazados y no más guerrilla dejemos la violencia a un lado y tengamos un buen corazón seamos colombianos de verdad llenos de paz y amor.
Unámonospara un mejor futuro y un buen mañana
Formar grupos de apoyo que realmente funcionen y brinden apoyo a los desplazados, y brinden seguridad
Crear organizaciones, en las cuales se garanticen a los desplazados el retorno y devolución de sus territorios
El gobierno de garantías de seguridad social a los desplazados
Las organizaciones deben proponer derechos los cuales respete la sociedad para los desplazados
El Ministerio de Educación apoye a los niños desplazados para que puedan ser educados y no sean sometidos a trabajos forzados

en las grandes ciudades como Bogotá se ve muy bien plasmado el problema que sufren estas personas desplazadas por la violencia, se ven sometidas al rechazo por la gente
Las personas de la sociedad de consumo ya se acostumbraron a ver a los desplazados en cada esquina, en cada semáforo y en cada casa pidiendo algo de comer y ha llegado el punto que se ha convertido en una problemática social y en el pan de cada día

Problemas derivados del desplazamiento forzado


Los desplazados al llegar a una ciudad desconocida se ven sometidos a muchas situaciones, las cuales generan distintos problemas en la sociedad actual, a continuación vamos a ver cuáles son estos principales problemas:
  • La indigencia generada por los desplazados al no tener un lugar fijo en donde vivir y tener que dormir en las calles, pidiendo limosna para su alimentación
  • La prostitución debido a que las mujeres no ven otro medio para obtener dinero para los gastos de sus familias, y se ven sometidas a trabajar en estos lugares y recibir maltratos por parte de los hombres que solicitan sus servicios
  • El trabajo forzado que se ven sometido los niños en los semáforos, soportando a la inter
Posibles soluciones a esta problemática


  • Formar grupos de apoyo que realmente funcionen y brinden apoyo a los desplazados, y brinden seguridad
  • Crear organizaciones, en las cuales se garanticen a los desplazados el retorno y devolución de sus territorios
  • El gobierno de garantías de seguridad social a los desplazados para que puedan volver a sus tierras para cultivar semillas de paz
  • Las organizaciones deben proponer derechos los cuales respete la sociedad para los desplazados
  • El Ministerio de Educación apoye a los niños desplazados para que puedan ser educados y no sean sometidos a trabajos forzados.

La perspectiva del dirigente del país: habla de Nelson Mandela, lo pone ejemplo de paz y cita sus pensamientos, sería bueno que aplicáramos más y predicáramos menos
INTEGRANTES:
DANIEL CASTAÑO SALAZAR
JESICA MOLINA
LAURIE PIÑEROS
HASBLEIDY ALDANA
MARCELA GIRALDO

No hay comentarios.:

Publicar un comentario